Ayer se celebraba la festividad de Santo Tomás de Aquino, patrón de estudiantes y profesores, aunque en la mayoría de lugares se trasladaba el día festivo a hoy, y desde CineMaths Paradise hemos decidido rendir un pequeño homenaje a los profesores de Matemáticas que hemos conocido en el cine. Algunos de ellos ya han aparecido en nuestro blog, otros posiblemente lo harán en un futuro.
La verdad es que el mundo del cine no suele tratar nada bien al gremio de los profes de mates. Mientras que abundan las películas donde los profesores de literatura, historia, etc establecen buenas relaciones con los alumnos, los motivan y apoyan (lo vemos en películas famosas como Mentes peligrosas, El club de los poetas muertos, La ola, Descubriendo Forrester, y otras muchas más), los de matemáticas suelen aparecer raros, distantes, alejados de la realidad y con escasas dotes sociales. La excepción que confirma la regla la encontramos en Lecciones inolvidables(Ramón Menéndez, 1988).
Hace poco prometimos que dedicaríamos un post a los buenos profesores de Matemáticas que aparecen en el cine, y en la película de hoy tratamos a uno de ellos. ¡Y no sólo eso! También es una de nuestras películas favoritas. Se trata de... 21 gramos (Alejandro González Iñarritu, 2003).
La película se encuentra entre nuestras favoritas gracias, sobre todo, a sus actores: Sean Penn, Naomi Watts y Benicio del Toro. Los tres hacen un trabajo espectacular que pone los pelos de punta, adentrándose en la piel de tres personas cuyas vidas se cruzan por un trágico accidente. Si no has visto la película, este es un pequeño trailer que te permitirá hacerte una idea:
El título de la película hace referencia al hecho de el ser humano pierde 21 gramos en el instante de morir. Y vemos distintas perspectivas del enfrentamiento del hombre ante su propia muerte o la de un ser querido.
Desde un blog con objetivo educativo como el nuestro nos gustaría apoyar los movimientos que hoy en día están luchando contra un importante problema de nuestra sociedad: el bullying. Y lo hacemos siguiendo el modelo del resto de entradas de nuestro blog, utilizando escenas de películas.
Comencemos por definir qué es el bullying. El bullying, también llamado acoso escolar, es cualquier maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada y a lo largo de un tiempo. Dicho acoso puede ser realizado también a través de las redes sociales y medios informáticos, tratándose entonces de ciberbulling. Ya sea de forma física cómo cibernética, es una situación que debe ser prevenida y tratada desde el entorno escolar, pero dónde los padres también tienen un papel importante.
El cine ha tratado el tema del bullying en muchas películas de las que destacamos: la genial "Déjame entrar" (Tomas Alfredson, 2008), la actual "Moonlight" (Barry Jenkins, 2016), el clásico del terror "Carrie" (Brian de Palma, 1976) o el dráma "Precious" (Lee Danields, 2009). Aunque esto son sólo algunos ejemplos.
Quizás sea sólo una apreciación personal pero cuando un director intenta plasmar en su película que una chico/a está siendo acosado tiende en cierto modo a culpabilizar al profesor que no está siendo consciente de esa situación, y en esto los profesores de Matemáticas tenemos las de perder. Con demasiada frecuencia los profesores de Matemáticas se muestran ajenos al mundo que les rodea, despistados, raros y con poca empatía. ¿Creéis que esta imagen se ajusta a la realidad? Desde CineMaths pensamos que, como en todos los gremios, hay de todo pero que es solo un estereotipo y prometemos hacer una entrada con grandes profesores de Matemáticas en el mundo del cine. Pero mientras tanto vamos a ver tres escenas de bullying que ocurren en clase de Matemáticas. Las tres son españolas y con las tres, aparte de sensibilizarnos con esta problemática, veremos algo de nuestra asignatura.
Es difícil conseguir la película en castellano, pero los primeros minutos de La peligrosa vida de los Altar boys (Peter Care, 2002), son dignos de ser visualizados en clase a la hora de explicar la semejanza de triángulos. Viendo el trailer podréis ver por qué lo decimos:
A los protagonistas de la película, unos estudiantes de un instituto religioso, les han pedido trabajar una aplicación práctica de la triangulación, y esto es lo que se les ocurre:
El vídeo está en inglés, pero se entiende perfectamente la situación:
Los alumnos "arriesgan" su vida después haber comprobado sus cálculos. Para ello han usado una escuadra, que sabemos que tiene sus dos lados perpendiculares de igual tamaño, y, teniendo en cuenta que el poste con el suelo forma otro ángulo de 90º, han tenido en cuenta la semejanza de triángulos para ver el lugar dónde caerá el poste.
De esta forma, sin tener la medida de la altura del poste, la han podido calcular.
Es algo parecido a esto:
Por lo demás la película tiene pocas cosas más que destacar. Se trata del típico film sobre adolescentes rebeldes y sus amores, pero combinado con su pasión con el comic, del que vemos momentos de animación con los "alter ego" de los protagonistas:
De entre los jovenes actores destacan: Emile Hirsch (cinco años antes de alcanzar la fama y el reconocimiento con Into the wild - Hacia rutas salvajes), Kieran Culkin (el hermano de Macauly Culkin), y Jena Malone.
Por otro lado, su enemigo encarnado por la actriz Jodie Foster. Una vez más encontramos en el cine al profesor/a de Matemáticas como el malvado. El cine suele tratar mal a esta profesión, en la que siempre aparece como malo y/o despistado. Al contrario que profesores de otras especialidades que suelen aparecer como motivadores o inspiradores (recordemos por ejemplo Mentes Peligrosas, Descubriendo a Forrester o El club de los poetas muertos).
Jodie Foster es la hermana Asumpta, una muy severa monja profesora que hace la vida más difícil a los alumnos, y que será el enemigo a abatir en sus comics.
Sólo conocemos una película en la que el profesor de Matemáticas tiene un papel inspirador, y que motiva a sus alumnos, consiguiendo que obtengan excelentes resultados. Se trata de Lecciones inolvidables (Ramón Menéndez, 1988). Y esta basada en hechos reales!!! Hablaremos de ella en un futuro.
¿Conocías la película? ¿La has visto? ¿Qué te parece?
¿Qué te parece el experimento hecho por los alumnos? ¿Cuál hubieras hecho tú?
¿Qué otros profesores de Matemáticas recuerdas haber visto en películas?