Hace unas semanas os preguntábamos a través de nuestra cuenta de twitter@cinemaths_ES qué película queríais que tratáramos en nuestro blog, y, aunque la participación en la encuesta no fue muy elevada la gran mayoría optó por la última película de Christopher Nolan, es decir, por Interstellar.
Dedicar una entrada a esta película es todo un reto. No porque sea difícil relacionarla con Matemáticas, sino porque la complejidad de la trama hace difícil explicarla y mucho más sin hacer grandes spoilers para aquellos que no la han visto.
Comencemos por visionar el trailer, de forma que podamos hacernos una idea primera de su argumento:
Queda claro, viendo el trailer, que es una película de ciencia ficción en la que se realiza un viaje espacial para salvar el mundo. Un mundo que está abocado a su destrucción si no se encuentra una salida. El argumento, así explicado, puede recordarnos a películas tales como Armageddon, sin embargo el guión de Interstellar es mucho más elaborado y riguroso con las leyes de la Física.
Dicho gran guión, unido con actores de renombre y unos extraordinarios efectos especiales, han colocado a la película directamente entre las mejores películas de ciencia-ficción de todos los tiempos, llegando a compararla con 2.001 Una odisea en el espacio. (Stanley Kubrick, 1968)
A pesar de ello, y de haber funcionado muy bien en taquilla, la película no ha cosechado grandes premios, conformándose con el Oscar a Efectos Visuales y otros premios menores. Es posible que los miembros de la Academia no quisieran repetirse ya que el año anterior otra película del mismo género (y según la mayoría de menor calibre que la que hoy tratamos) se llevase 7 estatuillas, estamos hablando de Gravity (Alfonso Cuarón, 2013). Quizás dentro de unos años, con mayor perspectiva, nadie entenderá como Interstellar no llegó siquiera a entrar entre las ocho nominadas al Oscar del pasado año.
Tampoco entraron en la lucha por el máximo galardón ni su director Christopher Nolan, quien ya cosecha en su haber películas de la talla de Origen (por quien obtuvo su única nominación en la categoría de dirección), Memento y la nueva trilogía de Batman (Batman Begins, El caballero oscuro I y II); ni sus actores: Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain, Michael Caine, Matt Damon... ¡Menudo elenco!
Hoy hablamos de Zootrópolis, la última película Disney, que está batiendo records. La película ya supera los mil millones de euros de recaudación en taquilla desde que se estrenó en Febrero, y ya está disponible en DVD,
En palabras del crítico de cine Francisco Marinero, es una película de "Disney a lo Pixar" pues une lo mejor de ambas productoras, y además tiene "un guión elaborado e ingenioso"., algo que se puede apreciar ya en el mismo trailer:
Si aún no has visto la película te dejamos un segundo trailer que recoge una de las mejores escenas, la visita a la oficina de tráfico.
Una de los aciertos de la película es, sin duda, la ambientación de esta "ciudad de mamíferos", ya que en Zootrópolis (o Zootopia en la versión inglesa) convive todo tipo de animales, por lo que está dividida en distintas areas: Plaza Sahara, Tundratown, Distrito Forestal, Sabana Central, Pequeña Rodencia...
La película tiene un interesante función educativa pues transmite valores como la tolerancia, el respeto por la naturaleza y la lucha contra los prejuicios. Pero además, desde nuestro blog queremos utilizarla para aprender Matemáticas.
Hace poco, participando en el Segundo Encuentro Internacional de nuestro proyecto Erasmus+ tuvimos la oportunidad de visitar la Casa-Museo de los hermanos Lumiere que se encuentra en la ciudad francesa de Lyon. Allí, además de los inventos desarrollados por los famosos hermanos, vimos otros muchos antecedentes técnicos del cine. Al día siguiente nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de trabajar en esos inventos, y recrearlos, y el resultado es apreciable en estos videos:
Pero, aparte de los aspectos técnicos, en cierto modo podríamos hablar del teatro como antecedente del cine. A pesar de las diferencias, la necesidad de contar una historia mediante la interacción de unos personajes interpretados es la misma, sólo que su expresión teatral es muchísimo más antigua.
Estamos seguros que muchos de los grandes escritores de teatro hubieran decidido ser directores de cine si hubieran tenido esa oportunidad, pues el cine les hubiera abierto las puertas a recrear muchos nuevos aspectos e inquietudes.
No queremos menospreciar el teatro con esta afirmación, sino todo lo contrario, pues desde este blog también amamos el teatro.
Si sois seguidores de nuestro blog sabréis que solemos elegir una película para exponer el tema que queremos desarrollar. En este caso se trata de una de las últimas películas españolas nominada en los premios Goya. Hablamos de La novia (Paula Ortiz, 2015).
La novia es la versión cinematográfica de la obra teatral Bodas de Sangre de Federico García Lorca, uno de los mejores dramaturgos a nivel mundial. Este año partía como favorita para los premios Goya pues tenía 12 nominaciones aunque sólo acabaría ganando dos de ellas: la de actriz secundaria, para una soberbia Luisa Gavasa, y la de mejor fotografía. Destacaban también las actuaciones del trio protagonista Inma Cuesta, Asier Etxeandía y Álex García.
La película es bastante fiel a la obra original, y pese a ser una versión para el cine, mantiene el tono del texto y muchas de las metáforas implícitas del escritor. Aquí os dejamos su trailer:
El hecho de que La novia versione una obra teatral nos hace enlazarlo con los orígenes del cine en cuánto al objetivo del mismo, ¿qué nos hace unirlo con los inicios más técnicos de los que se hablan al principio del post? La respuesta está en esta imagen de la película:
Si no reconoces se trata de un zootropo, una de los inventos predecesores del cine de los que hablábamos y que tiene un especial significado en la película. Este zootropo se encuentra en la fábrica de vidrio, la cual tiene un componente simbólico. Y, para más inri, este zootropo de cristal tiene imágenes de caballos. Citando un artículo de criticalia.com"la utilización que la directora del film hace de este aparato pues deja de ser mera decoración para convertirse en figura simbólica e incidir sobre la mente de la novia como un elemento vicario del caballo de Leonardo, si no de Leonardo mismo, que actúa, obsesivamente, sobre ella; queda así mediatizada por no poder olvidar su vieja situación sentimental y a rebelarse contra su nueva situación social. La mirada de la novia hacia el zoótropo da como resultado el estallido de todos los cristales mientras la mendiga le hará saber lo que ya ella presupone"
Aunque técnicamente el objeto que vemos en la película es un zoopraxiscopio, éste es una versión del zootropo. Y un zootropo es un cilindro con ranuras, a través de las
cuales se pueden ver imágenes estáticas. Al girar el cilindro podemos
observar una animación infinita, pues al ser girado sobre su eje, los espectadores ven a través de ranuras en un lado, y las imágenes parecen moverse. Viendo las imágenes a través de las ranuras se evita que las imágenes se hagan borroneen.
El zootropo, así como el cine y el resto de sus predecesores, juega con la mente de las personas. pues solo podemos percibir de 10 a 12 imágenes por segundo. El aumentar ese ratio (ojo, término matemático) nos hace crear la ilusión de movimiento. El cine mudo aumentó esa tasa a 16-18 imágenes por segundo (quizás os suene haber leído en algun sitio fps - frames per second-), el cine actual a 24 y el digital a 30 o más.
Estamos usando Matemáticas para ver el número de imágenes que tomamos por segundo, y al "jugar" con esa tasa.
Como curiosidad, nos gustaría indicar que el zootropo fue inventado por un matemático. Se trata de William George Horner, quién contribuyó a la resolución de ecuaciones algebraicas.
Una divertida e interesante actividad es construir nuestro propio zootropo y trabajar a la vez las Matemáticas es la que nos proponen en el siguiente blog: Animación (II): zoótropo. Ya que con ella trabajaremos ratios, velocidades, ángulos,... y a la vez aprenderemos de este invento y lo pasaremos bien.
En cualquier caso, en la red hay múltiples materiales para crear nuestro propio zootropo.
Posiblemente haya pasado inadvertida para mucha gente, a pesar de sus buenas críticas y haber ganado el Oscar a mejor guión adaptado (tenía otras cinco nominaciones y otras muchas nominaciones y premios), pero La gran apuesta (Adam McKey, 2015) es una de las películas del año.
Esta película centra su argumento en el nacimiento de la actual crisis, en cómo unos pocos supieron verla venir y en el comportamiento de los mercados durante el principio de la misma. Veámos el trailer:
Se trata de una película coral, en la que además de Brad Pitt brillan especialmente Christian Bale y Steve Carell, y en la que otros muchos actores saben estar a la altura.
No vamos a mentir. La gran apuesta es una película difícil, sobretodo porque la situación que narra no es fácil de explicar. Quizás por ello el director ha apostado por que la película tenga un toque de docudrama. Esto se aprecia en la forma de contar a historia, pero también en muchos efectos técnicos.
Uno de los puntos más acertados de la película es el hecho de que algunos rostros conocidos intervengan para explicar algunos términos o hechos económicos. Para muestra la siguiente intervención de Margot Robbie: