Mostrando entradas con la etiqueta dibujos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dibujos. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de abril de 2020

Pon a prueba qué sabes de mates con Los SImpsons



Esta vez estamos seguros de que conoces la serie de la que estamos hablando porque quién más o quién menos ha visto algún capítulo y probablemente muchos, pero igual hay muchas cosas que no sabes de Los Simpsons:
- ¿Sabías que en España se estrenó en 1990 en canal+? Luego pasó a TVE y la emitían a las 23h porque se consideraba no apta para niños sino para adultos.
- ¿Sabías que la serie lleva ya 31 temporadas? La última aún no se ha estrenado en España.
- ¿Sabías que en 1990 sacaron un disco (LP) de blues?
- ¿Sabías que la revista Time nombró a Bart Simpson como una de las personas más influyentes del pasado siglo?
- ¿Sabías que ya llevan más de 600 estrellas invitadas? Entre ellas la murciana Charo Baeza.
- ¿Sabías que muchos de sus guionistas son licenciados (o incluso doctores) en Matemáticas y Física? ¡Para que luego critiquen nuestro sentido de humor! De hecho en la serie hay muchísimas referencias matemáticas y capítulos enteros centrados en ellas. Hoy hablaremos de uno de ellos: "Proeza Mateatlética".

Desde el primer capítulo de la primera temporada se pueden encontrar pequeñas referencias y bromas matemáticas, incluso hay capítulos en los que forman parte de la trama central (como el 7x06 "Homer3 donde Homer viaja al espacio tridimenional, el 1x02 "Bart el genio", el 17x01 "Las chicas solo quieren sumar", etc). Aquí unas pocas escenas:


De algunos de los capítulos mencionados arriba es fácil encontrar en internet referencias a ellos, no tanto de los capítulos de las últimas temporadas. Nosotros vamos a hablar del último capítulo de la temporada 26 llamado "Proeza Mateatlética" ("Hazaña Matemática" en Latinoamérica.

"Proeza Mateatlética"

Este capítulo es muy interesante en cuanto a matemáticas y como crítica al sistema educativo, además cuenta con la aparición del director de cine Michael Bay y con los personajes de animación para adultos Rick y Morty.
"Antes pensaba: Mates, ¿quién necesita ese petardo?, pero me equivocaba. El equipo de Matemáticas de Waverly Hills me hizo comprender que las ecuaciones cuadráticas ponen más que un millón de Megan Foxes" dice Michael Bay en el video de presentación del equipo de Waverly Hills.

En el capítulo, Lisa junto con otros "empollones" del colegio de Springfield participan en un concurso de matemáticas contra la escuela privada "Waverly Hills". El fracaso es estrepitoso, según Lisa debido a la falta de recursos digitales y falta de presupuesto en la escuela pública. Pero antiguos alumnos de Springfield, hoy adineradas promesas de la informática les dotan de todo tipo de recursos (tablets para cada alumno, pizarras digitales, etc). 

¿Qué le dijo el ángulo recto al ángulo de 120º? - Eres obtuso. (dice un alumno de Waverly Hills)

Pero el centro no estaba preparado para tanta tecnología y pronto colapsa. ¿Ahora qué? Ya se han deshecho de todos los libros. Ante esta situación Lisa ve al jardinero Willie tomando medidas para plantar usando un palo y cuerda... "10 nudos a la derecha, 5 a la izquierda". Lisa obtiene la solución a los problemas: ¡Metodología Waldorf!

Como dice en el capítulo, la pedagogía Waldorf en primaria se basa en actividades prácticas y juegos creativos. Es decir en observar la realidad, levantar curiosidad y aprender observando. De esta forma los alumnos se encuentran con problemas como:


Además el equipo de Springfield tendrá un nuevo capitán: Bart Simpson. Willie lo elige tras ver que ha lanzado un huevo al director Skinner "con un ángulo de 45º perfecto."

Ahora es el momento de la revancha. Los alumnos han aprendido mucho observando y se enfrentan de nuevo a Waverly Hills. La competición está muy reñida, hemos recopilado algunas de las preguntas. Es el momento de que compruebes si sabrías contestar a las preguntas, con este test (puedes pasar de pregunta y ver las respuestas dando hacia la derecha)

Diseño de JORGE GARCIA GARCIA

¿Cuántas preguntas has acertado? Escribe un comentario a esta entrada con tu respuesta.
Waverly y Springfield empatan y la pregunta final es la siguiente:
"Con 3 lineas rectas tenéis que trazar 9 triángulos que no se superpongan"

Será Bart quien la acierte. Esa M es muy familiar para él (esta vez no vamos a publicar la respuesta, pensadla vosotros a ver quién lo consigue).

¡El equipo de Springfiel gana!

Ahora es tu turno de participar en el blog, y de ver algunas bromas extras de esta capítulo:
- ¿Te gusta Los Simpsons? ¿Cuál es tu personaje favorito? ¿Conocías las curiosidades de las que hemos hablado?
- ¿Sabías que aparecen tantas matemáticas en Los Simpsons? ¿Qué otros momentos recuerdas?
¿Sabes leer el letrero? Contene una broma matemática en inglés.

- ¿Cuántas preguntas del test has contestado correctamente?

¿Entiendes lo que quiere decir la camiseta?
- ¿Has acertado la pregunta final?

¡Gracias por llegar hasta aquí! Como siempre os invitamos a participar en el blog: enviar vuestras entradas, ideas de películas, comentar...


sábado, 13 de febrero de 2016

Más allá de Disney (cálculos animados)



"Hay vida animada más alla de Disney." Algo así debió pensar el director Richard Rich cuando decidió hacerse cargo de la película "La princesa cisne". Richard había trabajado para Disney una década antes dirigiendo "Tarón y el caldero mágico" y "Tod y Toby", así que la película que pretendía, en 1994, hacerle frente a los grandes estudios de animación, siguiendo la tendencia de la época.



La película cuenta con las características propias de Disney: un príncipe y una princesa, un malvado hechicero, amor y aventuras, canciones, animales que hablan dando un punto cómico a la historia... De hecho los estudios - New Line Cinema - hicieron un gran esfuerzo para hacer de la película un éxito: Nada menos que 250 dibujantes y 4 años de trabajo. El resultado se puede apreciar en este video con los mejores momentos:

martes, 16 de junio de 2015

Matemáticas para duendes




Como ya vimos en nuestro post dedicado a Peppa Pig (ver aquí), muchas veces no somos conscientes del trasfondo matemático que tienen muchos de los dibujos que ven los más pequeños de la casa. De esta forma, mientras ellos ven la tele Una vez más, encontramos otro caso en otra serie infantil: El pequeño reino de Ben & Holly.



La serie centra sus aventuras en un duende - Ben -y una hada - Holly - quienes viven en una aldea diminuta. Pese a que hadas y duendes son muy distintos, Ben y Holly tienen una fuerte amistad, y junto a sus familias y amigos pasan tiempo muy entretenidos.

Una de las principales diferencias entre hadas y duendes es que, mientras que a las primeras les gusta mucho hacer magia, los duendes prefieren hacer las cosas por sus propios medios. Esta diferencia hará que en el capítulo 18 de la primera temporada llamado "La escuela de los duendes" nos encontremos con una peculiar escena que vamos a tratar. Veámos el capítulo:




miércoles, 14 de enero de 2015

Peppa Pig y las ecuaciones de segundo grado



Una de las series de dibujos animados con mayor éxito en la actualidad es Peppa Pig. La serie, que se empezó a transmitir en Reino Unido en 2004 aunque no llegó a nuestros televisores hasta 2011, esta destinada a niños en edad preescolar, divirtiéndolos y también educándolos, fomentando su curiosidad.

Seguramente lo sabes, pero esta serie con capítulos de apenas 5 minutos, trata sobre Peppa, una cerdita que vive junto a sus padres y su hermano pequeño George. Además vivirá pequeñas aventuras con sus amigos, de otras familias de animales.