Mostrando entradas con la etiqueta marvel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marvel. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de octubre de 2019

Viaja en el tiempo con los Vengadores


Para sorpresa de todos Vengadores: Infinity War (Anthony y Joe Russo, 2018) nos dejaba helados con un final en el que el todopoderoso Thanos conseguía acabar con la mitad del universo, incluyendo superhéroes como Spiderman, Black Panther, Doctor Extraño, Starlord, Groot... (mira la imagen de abajo para repasar quiénes sabemos quedaban vivos y quienes no tras Infinity War). Tras este final parecía obvio que esto no podía quedar así y que de alguna manera en la secuela Vengadores: Endgame (Anthony y Jose Russo, 2019) nos los traería de vuelta. Pero, ¿cómo sería?


Pongámonos en situación de cómo nos dejó Infinity War y qué esperabamos de Endgame viendo el trailer:

"El mundo ha cambiado tanto y no se puede volver atrás" y "A veces lo mejor que podemos hacer es volver a empezar" son frases que, junto con otros detalles del trailer, sirvieron de base para distintas teorías que hacían suponer que la clave estaba en los viajes en el tiempo. Y, perdón por este pequeño spoiler, así es.

Y, ¿cómo conseguir viajar en el tiempo? Es fácil adivinar que si alguien es capaz desarrollar una tecnología para ello debía ser Tony Stark, quién tras muchas dificultades conseguirá la clave para dichos viajes. Y, posiblemente te pasó desapercibida, pero esa clave tiene mucho que ver con las matemáticas. Veámoslo en esta escena:



Tras muchos intentos y ya casi a la desesperada, Tony manda hacer una simulación con la forma de una cinta de Moebius.  Pero ¿sabes qué forma es esa? y ¿quién fue Moebius?


Crear una banda de Moebius es sencillo, basta con tomar una tira de papel y pegar sus extremos girando antes uno de ellos 180 grados. La figura resultante tiene unas particularidades sorprendentes: Posee una única cara y un único borde. Para comprobarlo, basta con recorrer con un dedo el borde de la cinta, hasta comprobar que se ha recorrido todo sin levantarlo en ningún momento, y por ejemplo, pasar un lápiz por la cara de la banda, comprobando que al regresar al punto de partida, las supuestas dos caras del objeto han quedado marcadas. Esto quiere decir que no podemos hablar de parte de arriba o de abajo, pues es un objeto no orientable. Si no lo has entendido por escrito seguramente este video te lo deje más claro (y además verás algunas aplicaciones)


¿Qué más tiene de especial esta figura? Se utiliza en campos tan dispares como la Matemática, el Arte, la Ingeniería, la Ciencia, la Arquitectura, la Música, el Diseño, la Literatura, etc., ya sea de manera explícita o como una metáfora. Simboliza especialmente el infinito y la naturaleza cíclica por eso su representación del reciclado.

¿Y por qué esta forma en los Vengadores? Pues deberíamos preguntárselo a los guionistas pero aquí van nuestras teorías:
- La banda de Moebius se asocia al infinito y con ella recuperamos a los superhéroes muertos en Infinity War, por las joyas del infinito.
- La banda de Moebius se asocia también a la continuidad, algo que preocupa normalmente en los viajes en el tiempo.
- También se asocia a los ciclos, y con Vengadores: Endgame está claro que acabamos un ciclo para empezar uno nuevo (está vez no haremos spoiler del final pero está claro que las cosas han cambiado definitivamente para algunos superhéroes).


¿Y quién fue Moebius? Fue un matemático alemán conocido especialmente por la banda de con su nombre, pero además desarrolló la transformación de Möbius, importante en geometría proyectiva y  la transformada de Möbius, usada en teoría de números.


  • ¿Has visto Vengadores: Endgame? ¿Qué te parece?
  • ¿Observaste que hacía referencia a la banda de Moebius? ¿La conocías?
  • ¿Cual de nuestras teorías te parece más acertada?
Por último os dejamos este mapa de viajes en el tiempo de Engame:

viernes, 20 de octubre de 2017

Los malos también saben Matemáticas


Son varios los superhéroes que han contribuido en nuestro blog a que aprendamos algo de Matemáticas. De esta forma hemos trabajado con Doctor Extraño, Deadpool o Ant-Man. Hoy le llega al turno a sus contrincantes, a los villanos, archienemigos, detractores, competidores... a los malos. Muchos de los cuales se unieron, el año pasado, en la película Escuadrón Suicida (David Ayer, 2016)


Escuadrón Suicida reúne a varios villanos del mundo DC (editorial comic competencia de Marvel) que engloba a Joker, Harley Quinn, Deadshot...y otros enemigos de superhéroes como Batman y Flash. Este malévolo equipo intentará ser convencido para juntos combatir en misiones secretas. Aunque, no dejan de ser los malos.... Lo vemos en el trailer:


La película no ha convencido a la crítica (aunque dicen que muchos de sus fallos se corrigen en la versión extendida de la misma), pero contenta a los muchos fans que deseaban ver a estos personajes en la gran pantalla, en especial a Harley Quinn, interpretada por Margot Robbie.

Lo sentimos, pero no es con Harley con quien vamos a trabajar en esta ocasión, sino con otro de los enemigos de Batman, en concreto con Deadshot encarnado por Will Smith.


viernes, 9 de junio de 2017

Geometría "extraña"



Si eres seguidor de nuestro blog sabrás que en él tratamos todo tipo de películas (de distintas nacionalidades, años y géneros) pero que lo hacemos especialmente con películas actuales y que pueden gustar a los adolescentes. Dentro de este grupo englobamos las de superhéroes, de las que hasta ahora hemos trabajado con Ant-man y Deadpool, y a la que hoy añadimos al Dr. Strange - Doctor Extraño (Scott Derrickson, 2016).
Si no has visto la película, y no eres seguidor de los comics, te diré que el Doctor Strange era un exitoso cirujano cuya carrera queda frustrada tras sufrir un accidente de coche. En busqueda de soluciones viaja al Tibet, donde es instruido en las "artes místicas" llegando a ser "hechicero supremo". Este trailer te dará una visión de la película:
Viendo la película, e incluso ya en el trailer, apreciamos la importancia que tiene la Geometría en la película. Por un lado en la composición de los escenarios, con diversas escenas que nos recuerdan a la película Origen (Christopher Nolan, 2010) y por otro lado en las formas de los "escudos de fuerza" creados por Strange; ambos casos bastante llamativos.

sábado, 11 de febrero de 2017

Deadpool, matemáticas con el superhéroe más gamberro


Un superhéroe tan irreverente como Deadpool no podía quedarse fuera de nuestro blog. Este bocazas mercenario conquistó el pasado año (2016) a público y crítica con su mezcla de comedia y cine de acción. Si no conoces a este gamberro, ¿a qué esperas para ver el trailer de la película?


Como la mayoría de superhéroes, Deadpool viene del mundo del cómic, en concreto de Marvel. En el cine, apareció por primera vez en "X-Men Orígenes: Lobezno" (Gavin Hood, 2009), aunque los fans de los comics criticaron que la película no captaba la esencia de ese personaje. Ya en esa ocasión Deadpool era encarnado por el actor Ryan Reynolds, quién volvió a hacerse con el papel para la película centrada en el personaje que, esta vez sí, consiguió el visto bueno de los fans.

El éxito de la película deriva de su diferencia respecto al resto de películas de acción. El punto irónico de un personaje con tal incontinencia verbal consigue que Deadpool guste incluso a aquellos que no son seguidores del género. Ese humor negro, y con muchas referencias sexuales, hizo que en muchos países la película haya sido restringida a ciertas edades. Pese a eso, Deadpool logró la nominación al Globo de Oro a mejor película-comedia y se rumoreaba que tenía posibilidades de conseguir la nominación al Oscar (finalmente no ha sido así)

¿Tiene una película como Deadpool matemáticas? Nosotros hemos sacado estos tres momentos: