domingo, 13 de septiembre de 2015

¿Debe Sam suspender Matemáticas?


Si en nuestro último post hablabamos de Eyad un niño prodigio, hoy traemos el caso de Sam un joven con altas capacidades, pero esta vez tratamos de una película mucho más comercial, hablamos del blockbuster de 2004 El día de mañana.

Dirigida por Roland Emmerich, El día de mañana es una película de catástrofes, en la que los protagonistas luchan por su supervivencia ante los agentes atmosféricos ocurridos por un cambio climático radical. Alrededor del mundo suceden tornados, heladas, tsunamis y una bajada de temperaturas que llevan a una nueva glaciación. He aquí el trailer:


El director mezcla datos científicos con pura ficción resultando una película bastante entretenida (y con una gran banda sonora), que pese a sus errores nos puede ayudar a concienciarnos de cuidar nuestro planeta. De todas formas, si os apetece ver sus fallos podéis ver el siguiente video - en inglés-:

domingo, 6 de septiembre de 2015

Eyad - Niño prodigio




Cada año pasan por la cartelera de nuestros cines miles de películas, muchas de ellas pasan desapercibidas pues no vienen promocionadas por las grandes distribuidoras, y de no ser por los festivales de cine, y en gran parte por el boca a boca no las conoceríamos. Hoy en CineMaths os invitamos a ver una de esas películas independientes que no deben ser ignoradas.

Se trata de de la israelí "Mis hijos" (2014) del director Eran Riklis, cuya obra más famosa "Los limoneros" ganó el festival de Berlín en 2008. Ambas películas comparten una misma temática: el conflicto árabe-israelí.

El título original de la película es "Dancing Arabs" pero no sabemos porqué para nuestro país se eligió el título menos apropiado de "Mis hijos", ya que realmente la película se centra en un hijo. Eyad es un niño árabe llamado que gracias a sus altas capacidades progresa en sus estudios consiguiendo adentra en un internado de alto nivel en Jerusalén, un ambiente más propio de un judío. Un buen resumen de la película lo encontramos en el siguiente trailer:


El encanto de la película viene en el tono en que es contada la historia ya que nos adentra en el grave conflicto árabe israelí sin hacerlo de una forma sensiblera ni demasiado dramática- Además los actores hacen un gran trabajo, en especial el protagonista Tawfeek Barhom.

sábado, 20 de junio de 2015

Amor y Estadística



Dice el refrán que "Lo bueno, si breve, dos veces bueno" y esto lo podemos aplicar al mundo del cine. En ocasiones encontramos cortometrajes que en apenas unos minutos nos permiten disfrutar e incluso aprender.

Aunque rara vez alcancen mucha repercusión (por ejemplo muy pocas personas sabrán o habrán visto los últimos cortos ganadores del Goya o el Oscar), gracias a estos cortos conocemos a nuevos directores y actores, que logran el estrellazgo al pasar a la televisión o el largometraje.


Se debería recuperar la costumbre de proyectar un corto antes de cada película, pero mientras tanto son los festivales los que impulsan esta industria. De entre ellos el festival Jameson Notodofilmfest trabaja con cortos con una duración máxima de 3 minutos y medio. Pero dan para mucho!. Ya hablamos de Pipas, y hoy vamos a hablar de otro de estos cortos, que fue finalista en 2013: Amor y Estadística de Carlos Caro y Oscar Arenas Llopis.


Este divertido corto es una excusa ideal para repasar los conceptos de probabilidad, y la Regla de Laplace. E incluso para debatir si nos dejamos llevar más por la razón o por el corazón.


Sin más comentarios, os invitamos a verlo:
(Si no puedes verlo correctamente pulsa aquí)


  • ¿Conoces algún otro corto en el que encuentres Matemáticas?
  • Revisa la web de Jameson Notodofilm y busca entre sus cortos.
  • También te recomendamos la web La caja tonta con muchísimos cortos, entre ellos uno en el que aparece la siguiente imagen, ¿eres capaz de encontrar en cual?





martes, 16 de junio de 2015

Matemáticas para duendes




Como ya vimos en nuestro post dedicado a Peppa Pig (ver aquí), muchas veces no somos conscientes del trasfondo matemático que tienen muchos de los dibujos que ven los más pequeños de la casa. De esta forma, mientras ellos ven la tele Una vez más, encontramos otro caso en otra serie infantil: El pequeño reino de Ben & Holly.



La serie centra sus aventuras en un duende - Ben -y una hada - Holly - quienes viven en una aldea diminuta. Pese a que hadas y duendes son muy distintos, Ben y Holly tienen una fuerte amistad, y junto a sus familias y amigos pasan tiempo muy entretenidos.

Una de las principales diferencias entre hadas y duendes es que, mientras que a las primeras les gusta mucho hacer magia, los duendes prefieren hacer las cosas por sus propios medios. Esta diferencia hará que en el capítulo 18 de la primera temporada llamado "La escuela de los duendes" nos encontremos con una peculiar escena que vamos a tratar. Veámos el capítulo:




Cinemaths Etwinning



Durante los últimos meses CineMaths se ha convertido en un proyecto E-twinning, en el que dos centros educativos europeos han preparado actividades matemáticas basadas en dos famosas trilogías: La Guerra de las Galaxias, e Indiana Jones.

E-twinning es una plataforma  que permite a los docentes compartir ideas y desarrollar proyectos colaborativos entre centros de distintos países. Gracias a esta plataforma profesores y alumnos trabajan y aprenden unos de otros, logrando excelentes experiencias formativas. Puedes saber más de e-twinning aquí.

Los centros fundadores que han realizado el proyecto Cinemaths son el Lycée Joseph Marie Carriat situado en Bourg-en-Bresse (Francia) y el IES Alcántara en Alcantarilla (España). El proyecto se ha desarrollado en lengua inglesa.
Puedes ver el proyecto en este enlace: CineMaths E-twinning.